El planeta Venus, comienza a acercarse aparentemente al Sol, siendo visible aún en el crepúsculo vespertino y parte de la noche. El próximo día 27 de marzo pasará entre La Tierra y el Sol, en su conjunción inferior, con lo que se podrá ver a contraluz y con su mayor tamaño aparente (59”).
Recibirá la luz del Sol “por detrás”, esto es, a contraluz, lo que hace que estos días muestre una fase espectacularmente pequeña y que sus “cuernos” se prolonguen más allá de medio hemisferio a causa de la refracción producida por su atmósfera. Un hecho bastante insólito.
Además, entre los días 22 a 24 (de domingo a martes), si se goza de buena transparencia atmosférica es posible ver a Venus con prismáticos tanto al amanecer como al atardecer en un mismo día. Deberá buscarse en el horizonte justo después de la puesta del Sol y muy poco antes de su salida, teniendo la precaución de no dirigir los prismáticos al Sol. Una circunstancia como ésta se da sólo una vez cada ocho años.
Fuente: Agrupación Astronómica de Sabadell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario