RESULTADOS PRELIMINARES
Finalizado el experimento, con la última medición que nos permitió el Sol, a eso de las 13:35h local (13:35 T.U.) tenemos una serie de resultados preliminares:
- La trayectoria que siguió la sombra del gnomon, se ajusta perfectamente a una línea recta, cosa que parece lógica, ya que el Sol se encuentra muy cerca del ecuador celeste (Solsticio de Primavera).
- Se realizó un ajuste en bruto de la recta (en los próximos días, con las mediciones, se realizará un ajuste por regresión lineal para afinar aún mas la medición) y se determinó la dirección norte-sur (meridiana), obteniéndose que el paso del Sol por el meridiano del Centro Doctor Juan Espino Sánchez de Ingenio (Gran Canaria), ocurrió a las 13:07:01 hora local (T.U.) y siendo la longitud de la sombra del gnomon en ese instante de 35.1cm.
- Con este dato y la longitud del gnomon (72.3cm), se ha obtenido una altura del Sol sobre el horizonte, de 64º6`16".15 .
- La distancia desde el Centro Escolar al paralelo 40ºN resulta ser de 1344.5km.
Por tanto, los datos, que nos van a servir para medir el radio de la Tierra, van a ser la longitud de la sombra del gnomon (35.1cm), la longitud del gnomon (72.3cm) y la distancia al paralelo 40ºN (1344.5km). Estos son los datos que se han enviado a la organización del proyecto de medición del radio de la Tierra y los que nos van a servir para comparar con otros centros y obtener la medida aproximada para la cual se ha desarrollado este proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario