![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJkiQFAVam6xkDPoFvCUGZiTEReRtW1IHYhwpvmHXANombIikTBqAr2sCrjy7HILBg6PvJAQ1n5r_NfpI_R3BZBMH0GCAGiqtxqog5qlD1lcPKwe0bjZBUbOoeAGgCI5dZuw0jW__vkMU/s320/Sol_11Abr2011-002.jpg)
Se trata de una observación realizada con telescopio refractor Celestron F150/D1200 (f/8), con ocular Super Plöss serie 4000 26mm y lente de barlow 2x efectuada el día 11 de abril del 2011 a las 11:18UT. Este es uno de los métodos que se lleva a cabo para la medición de la actividad solar diaria. En breve, veremos cuales son esos métodos, que deben ser visuales preferentemente, para mantener la coherencia de las observaciones históricas realizadas del sol desde hace varios siglos.
Pueden comparar la imagen con el dibujo, ya que la diferencia horaria es muy poca; y así, apreciar la diferencia comparando los detalles captados en uno y otro caso. En este caso, en visual se aprecian mas detalles debido a que se ha utilizado mayor focal (2400mm) frente a la fotografía que se realizó con el equipo típico (esto es SW de focal 500mm, diámtero 500mm con DBK). Sin duda, la observación visual, a pesar de la tecnología, sigue siendo un valor de referencia en las observaciones astronómicas.
Amigos "solares", me gusta todo la astronomía, y este blog, es para mi un poco difícil de digerir, porque soy un aficionado que no ha profundizado mucho. Por eso, les pregunto ¿qué libro o página web básica sobre el sol me pueden recomendar?.Igualmente, estoy viendo unas fotazas muy buenas...eh...Un saludo y felicitaciones, de Oscar Ferreyra, de Argentina.
ResponderEliminarMuchas gracias por los comentarios Oscar. Aunque hace tiempo que no actualizo el blog con imágenes solares o de otro tipo, mas que nada por el trabajo y la familia (y también por no saturar el blog con muchas imágenes); y últimamente, por la nubosidad que impide hacer buenos videos, permitiendo realizar tan solo la sesión de observación a simple vista. Pero se hace lo que se puede, para intentar aprender y compartirlo con amigos como tu.
ResponderEliminarBueno, hay que desesperarse cuando uno se inicia en algo, sobre todo en astronomía, porque una cosa es lo que vemos en una imagen, y otra la que vemos a simple vista y siempre cuando uno se inicia quiere verlo todo como en las imágenes. Eso, poco a poco. En breve publicaremos una serie de libros y enlaces interesantes para la observación solar; aunque en privado te avanzaré algo estos días para que vayas haciendo tus pinitos. Un saludo desde Gran Canaria.