![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5Hb77sA60nZHN3BKBxHzDiMEpBPLZYtQv6iioa86tD_5uwDRCuWsGh8SkCi7JAbJAM3nAsStPapn0FBLjVhS_2VfsIGN6NT3TSl5Zi6nVgRBQwCicMCMlXZ0B4vE7YGjtgOP44UTmJt8/s280/VEGA_.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh87EE6MHOIedANq5IZvoMJIUz6szW7_wkfqb5cIeAhxcWvfMJRBFGd8a0pP_jQ6Sip7Acsu8-HQrboDrtfwH0SLwmo8SbfVrGZggRmrR0ylFliqIkQJuuhpIQDlVBha9l-ogI8AFBQ6w0/s280/2009_08_04_L_.jpg)
Una imagen de la Luna y Vega (120s) con Canon EOS1000D y Celestron S/C con reductor de focal a 7.2. Son unas pruebitas iniciales tan solo; ya que, en estos días estamos probando cosas para poner a punto en breve el sistema de autoguiado con guía fuera de eje, reductor y cámaras DSI (autoguiado) y SXVF-M7 (ya se que puede hacer las dos cosas al mismo tiempo, pero algo está fallando que se me bloquea el equipo) o CANON EOS1000D.
Vaya, vaya......parece que le vas cogiendo el gustito a la Canon.......interesante. ¿Promediaste las tomas de Vega o es una simple?
ResponderEliminarEs una toma simple, sin flats ni darks y tan sólo le he tocado el histograma y aplicándole DBE para anular la CL de los dos minutos de exposición, según lo explicado en el curso.
ResponderEliminar