Por fin ha sido resuelto el misterio de las dos lunas. Ha sido en La Palma, como no. Han venido científicos de todo el mundo para comprobarlo y....
Veanlo en: http://vaya-usted-a-saber.blogspot.com/
;-)
PD: Atención, dentro de dos años, será el misterio de las tres lunas...
Observatorio Astronómico de Ingenio "Juan Moreno" (OAIJM) MPC J39. Latitud: 27º55´12"N Longitud: 15º26´11"W Altitud: 298.0m
Páginas
▼
domingo, 30 de agosto de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
Ocultación de Antares por la Luna (y 2)
Un video de la ocultación de Antares por La Luna del pasado 28 de agosto. Se aprecia tan solo la "estrella", por decir algo, ya que la turbulencia era impresionante al estar La Luna y Antares a tan solo 7º de altura sobre el horizonte SW, entre antenas y edificios cercanos.
Fragmento editado con VirtualDub, de un video de 565 frames realizado con C8" S/C, con reductor de focal 0.72x y Philips TouCam Pro II a 20 frames por segundos con K3CCDtool3. Duración del video original 28.25s. Se estima que la ocultación ocurrió a las 00h21m23.95s TL (23h21m23.95s TU), cuando la hora prevista era 00h21m25sTU según
Una buena imagen en: http://www.astrojuanmaria.blogspot.com/
Fragmento editado con VirtualDub, de un video de 565 frames realizado con C8" S/C, con reductor de focal 0.72x y Philips TouCam Pro II a 20 frames por segundos con K3CCDtool3. Duración del video original 28.25s. Se estima que la ocultación ocurrió a las 00h21m23.95s TL (23h21m23.95s TU), cuando la hora prevista era 00h21m25sTU según
Una buena imagen en: http://www.astrojuanmaria.blogspot.com/
miércoles, 26 de agosto de 2009
Ocultación de Antares por la Luna.
En la noche del 27 al 28 de Agosto (del 2009), nuestro satélite La Luna ocultará a la estrella Antares (alpha Scorpii); esto es, pasará ante la "diminuta" estrella de la constelación del escorpión. Y digo diminuta, porque Antares realmente es una estrella Supergigante Roja que es 700 veces mas grande que nuestro astro rey el Sol (y por tanto, unas 280000veces mas grande que la Luna), pero dada su lejanía a nuestro sistema solar (unos 600 años-luz), le convierte en un diminuto punto de luz en el cielo.
Lo cierto es, que La Luna pasará ante su disco este próximo jueves 27 a las 23h21m25s TU (00h21m25s de Tiempo Local del 28 de Agosto), impidiéndonos que veamos mas en ese día a la estrella Antares, ya que no reaparecerá hasta pasada una hora después aproximadamente, cuando ya se hayan ocultado bajo el horizonte.
De todas formas, tan solo observarla con unos prismáticos o un telescopio, será todo un espectáculo; ya que veremos a Antares que parecerá desaparecer dos veces tras la Luna, al ser una estrella doble (una estrella - Antares B- orbitando alrededor de la principal -Antares A-) , en un intervalo de tiempo muy pequeño, de escasos segundos.
El único inconveniente será que la Luna estará muy baja, casi a 8º de altura en el horizonte suroeste, con lo que lo aconsejable es observarlo desde un lugar elevado o bien en zonas costeras al oeste de las islas desde la que se vea la Luna sobre el mar o con muy baja altura de edificaciones o zonas terrestres que impidan ver el horizonte verdadero.
De todas formas, tan solo observarla con unos prismáticos o un telescopio, será todo un espectáculo; ya que veremos a Antares que parecerá desaparecer dos veces tras la Luna, al ser una estrella doble (una estrella - Antares B- orbitando alrededor de la principal -Antares A-) , en un intervalo de tiempo muy pequeño, de escasos segundos.
El único inconveniente será que la Luna estará muy baja, casi a 8º de altura en el horizonte suroeste, con lo que lo aconsejable es observarlo desde un lugar elevado o bien en zonas costeras al oeste de las islas desde la que se vea la Luna sobre el mar o con muy baja altura de edificaciones o zonas terrestres que impidan ver el horizonte verdadero.
domingo, 23 de agosto de 2009
Control de Cúpula por PC: 1ª Fase
Después de muchos problemas en las pruebas de control de la cúpula por PC, por fín ha finalizado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimwNYZlq2lcot2lwYqj3B-doBdzVz0vQjV21TgBX_1Nvq0SVGp7Ign-iis1_pA_60_dCnQNv-ZndTQKacJUI5Sv_ul4NaSDF9w72KcHpMhKBehRMYYRv-TIF5y5MBR7thZgZEYK2AjDe0/s280/IMG_0931_W.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuYqiHeSJUBxvTQeHkmHmx3w2U2_7gFts4anU6Qjc2UUH8nqj987FNFn0D5vS-nQeYBZlKhLup0mK3vlB_UppejxeNkmy22FoS1cqp0tutHyFDnf9ptQe2CpvYgme9g7Uv2SUPwQIDynY/s280/IMG_0937_W.jpg)
De momento, les muestro las imágenes de como ha quedado, no ha variado mucho desde la última publicación de cambios habidos en el orservatorio (astrograncanaria.com), pero lo importante, es que ya está resuelto el control.
Finalmente, el movimiento se realiza con el motor de impresora a 220v. que permite su movimiento hacia derecha o izquierda, controlado por una placa PS6E8S y el software "MODULO E" conectado al PC por RS-232.
Dejo aquí las imágenes y si alguien desea información mas detallada o puede facilitarme información para mejorar el sistema, pueden dejar un mensaje en este blog.
Mi agradecimiento a aquellos que me han aportado alguna idea como Eduardo Benjumea, y los que me han ayudado muy de cerca como Pepe el protésico (por facilitarme el motor y comerme el coco para que motorizara la cúpula. La 2º parte es en la que me volverá loco para motorizar la compuerta), Juan María Díaz y muy especialmente al amigo Isaias Vega, un auténtico cerebro de la electricidad y la electrónica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhafZUy2dAkqLmlu4Sctj5WbsYR2ospoSpDebKLkTVhTDLk-da9Xy4ehgRuaUKP-1xHML9Fi4btBlkEQz3pQiQoF1OEfaUkyvEUMdNbLxZ6BjguUVPkAvlycVZhpaLjJlrvLBZejcySNcs/s320/IMG_0944_W.jpg)
sábado, 22 de agosto de 2009
LA GRAN MENTIRA ASTRONOMICA
Ya ha vuelto a aparecer en la web, la historia de que este próximo 27 de agosto, brillará en el cielo Marte, tan grande como La Luna. La gran mentira astronómica, vuelve a salpicar los correos como si fuera además una gran proeza de cálculo de los Mayas. No digo que no fueran grandes astrónomos, pero decir que calcularon que Marte se vería tan grande como la Luna algún día, es desprestigiar a la cultura Maya. Además, el power point que lo anuncia,que se titula "Un verdadero Espectáculo", es capaz de mezclar por medio al Planetario de Vancouver, que también lo ha anunciado (dudo mucho que un planetario se atreva a dar esta noticia).
Según el power point, este jueves 27 a las 00:30horas (no indica si es hora UT o no y por supuesto, solo será visible entre las 3 de la mañana y las 5 de la tarde); "El planeta Marte será la estrella más brillante en el cielo será tan grande, como la luna llena". Varia mentiras juntas: ni Marte es una estrella (es un planeta, en todo caso un astro), ni será el mas brillante del cielo (tendrá magnitud 1.0, o sea, será casi 2.5 veces menos brillante que Mercurio, Capella, Betelgeuse y Rigel, casi 7 veces mas débil que Saturno) ni será tan grande como la Luna Llena (diámetro aparente de la Luna LLena unos 31´ de arco y de Marte 6" de arco - una pelota de tenis colocada a unos 2km de distancia de nosotros - ); o sea, tan sólo será aparentemente 310 veces mas pequeño que La Luna). Tampoco coincidirán en el cielo esa misma noche: la Luna al atardecer y Marte de madrugada.
Además, La Luna tendrá apenas una semana (7.4 días) de edad y estará iluminada en casi un 54% , con lo que aunque se verá de día, será una media Luna.
Lo que si ocurrirá esa noche del 27 al 28, será la ocultación de Antares (estrella doble de magnitud visual 1.1 ) por la Luna, todo un espectáculo astronómico, que en el territorio nacional solo será visible desde Canarias.
Basta ya de mentiras.
Por cierto, una víctima del bulo: el ayuntamiento de Candelaria en Tenerife. Como no hay profesionales y amateurs con los que contrastar la noticia, van y actuan por su cuenta.
http://canarias7.es/articulo.cfm?id=139095
Según el power point, este jueves 27 a las 00:30horas (no indica si es hora UT o no y por supuesto, solo será visible entre las 3 de la mañana y las 5 de la tarde); "El planeta Marte será la estrella más brillante en el cielo será tan grande, como la luna llena". Varia mentiras juntas: ni Marte es una estrella (es un planeta, en todo caso un astro), ni será el mas brillante del cielo (tendrá magnitud 1.0, o sea, será casi 2.5 veces menos brillante que Mercurio, Capella, Betelgeuse y Rigel, casi 7 veces mas débil que Saturno) ni será tan grande como la Luna Llena (diámetro aparente de la Luna LLena unos 31´ de arco y de Marte 6" de arco - una pelota de tenis colocada a unos 2km de distancia de nosotros - ); o sea, tan sólo será aparentemente 310 veces mas pequeño que La Luna). Tampoco coincidirán en el cielo esa misma noche: la Luna al atardecer y Marte de madrugada.
Además, La Luna tendrá apenas una semana (7.4 días) de edad y estará iluminada en casi un 54% , con lo que aunque se verá de día, será una media Luna.
Lo que si ocurrirá esa noche del 27 al 28, será la ocultación de Antares (estrella doble de magnitud visual 1.1 ) por la Luna, todo un espectáculo astronómico, que en el territorio nacional solo será visible desde Canarias.
Basta ya de mentiras.
Por cierto, una víctima del bulo: el ayuntamiento de Candelaria en Tenerife. Como no hay profesionales y amateurs con los que contrastar la noticia, van y actuan por su cuenta.
http://canarias7.es/articulo.cfm?id=139095
miércoles, 19 de agosto de 2009
La NDS y un baile misterioso...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAMKPbW6UFa6Qo5CDjLuJ0MT2dQf9SXtoL01AT888GZ3pMUSnl6YQy5-Jl34aQDyS_NoY_twYVfMPu4MjiyLc8mxNL_hVkx41SxLE_gEvGJ9FmB8dv4A7cefFl-YqI9jKXFJFgSCwrb74/s280/jupiter_2009-08-15_16_.gif)
Parece que la mancha dejada por el impacto cometario/asteroidal, se va alargando por momentos, como si de una cicatriz sobre las altas capas gaseosas de Júpiter se tratase. Bueno, al menos sigue siendo visible y bien visible...
Aquí les muestro (click sobre la imagen para ver la animación) lo que se puede hacer con un simple refractor de 15cm y una webcam. Aunque al límite de percepción visual, se puede apreciar un nuevo paso de la NDS (New Dark Spot) tras su paso por el meridiano del pasado domingo 15 de agosto. Pero esta imagen, no solo esconde ahí casi al límite de resolución, la NDS o tan siquiera las bandas, zonas y detalles oscuros y brillantes del planeta... También se puede apreciar dos de los satélites Galileanos de Júpiter: Io y Ganymede; que esa misma noche pasaban muy cerquita el uno del otro ofreciéndonos un bello y misterioso baile, en el que Io se aleja de Júpiter y Ganymede va a su encuentro.
Pero...todo podría parecer normal, si no fuera porque Ganymede sufre un leve descenso en su brillo que por momentos le hace poco perceptible. ¿Pueden adivinar de que se trata?
La respuesta la tienen en el blog del amigo Juan María, con el que compartí esa noche en busca de lo que verán allí...POR LO INCREIBLE QUE PARECE, NO SE LO PIERDAN. MERECE LA PENA VERLO.
También puedes ver esta animación junto a otra similar de Christopher Go (Cebú, Filipinas) en la portada de la Agrupación Astronómica de Sabadell.
Bueno, si ya lo han visto (increible, ¿no?) aquí les dejo mas pasos de la NDS (hasta el 31 de agosto del 2009), calculados con Winjupos para el OAIJM:
2009 Aug 20 02:29 (216°; 40°) 22:21 (216°; 35°)
Aquí les muestro (click sobre la imagen para ver la animación) lo que se puede hacer con un simple refractor de 15cm y una webcam. Aunque al límite de percepción visual, se puede apreciar un nuevo paso de la NDS (New Dark Spot) tras su paso por el meridiano del pasado domingo 15 de agosto. Pero esta imagen, no solo esconde ahí casi al límite de resolución, la NDS o tan siquiera las bandas, zonas y detalles oscuros y brillantes del planeta... También se puede apreciar dos de los satélites Galileanos de Júpiter: Io y Ganymede; que esa misma noche pasaban muy cerquita el uno del otro ofreciéndonos un bello y misterioso baile, en el que Io se aleja de Júpiter y Ganymede va a su encuentro.
Pero...todo podría parecer normal, si no fuera porque Ganymede sufre un leve descenso en su brillo que por momentos le hace poco perceptible. ¿Pueden adivinar de que se trata?
La respuesta la tienen en el blog del amigo Juan María, con el que compartí esa noche en busca de lo que verán allí...POR LO INCREIBLE QUE PARECE, NO SE LO PIERDAN. MERECE LA PENA VERLO.
También puedes ver esta animación junto a otra similar de Christopher Go (Cebú, Filipinas) en la portada de la Agrupación Astronómica de Sabadell.
Bueno, si ya lo han visto (increible, ¿no?) aquí les dejo mas pasos de la NDS (hasta el 31 de agosto del 2009), calculados con Winjupos para el OAIJM:
WinJUPOS 7.4.3 (Jupiter), C.M. transit times, 2009/08/19 13:44
Object longitude: L2 = 216,0° + 0,0000°/d * (T - 2000 Aug 19,5)
Time interval: 2009 Aug 19,0 ... 2009 Aug 31,0
Only if celestial body is visible
Geographic longitude and latitude: -015 26; +27 55
Output format: Date UT (C.M. of System 2; Altitude)
------------------------------------------------------------------------------
2009 Aug 20 02:29 (216°; 40°) 22:21 (216°; 35°)
2009 Aug 22 04:07 (216°; 23°) 23:59 (216°; 46°)
2009 Aug 23 19:50 (216°; 10°)
2009 Aug 24 05:45 (216°; 1°)
2009 Aug 25 01:37 (216°; 43°) 21:28 (216°; 30°)
2009 Aug 27 03:15 (216°; 28°) 23:06 (216°; 44°)
2009 Aug 29 04:53 (216°; 7°)
2009 Aug 30 00:44 (216°; 45°) 20:35 (216°; 25°)
NOTA: La altura indicada se refiere a la altura del planeta Júpiter sobre el horizonte del OAIJM, en el momento del tránsito de la NDS por el merdiano central (CM) del planeta.
jueves, 6 de agosto de 2009
Luna y Vega con Canon
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5Hb77sA60nZHN3BKBxHzDiMEpBPLZYtQv6iioa86tD_5uwDRCuWsGh8SkCi7JAbJAM3nAsStPapn0FBLjVhS_2VfsIGN6NT3TSl5Zi6nVgRBQwCicMCMlXZ0B4vE7YGjtgOP44UTmJt8/s280/VEGA_.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh87EE6MHOIedANq5IZvoMJIUz6szW7_wkfqb5cIeAhxcWvfMJRBFGd8a0pP_jQ6Sip7Acsu8-HQrboDrtfwH0SLwmo8SbfVrGZggRmrR0ylFliqIkQJuuhpIQDlVBha9l-ogI8AFBQ6w0/s280/2009_08_04_L_.jpg)
Una imagen de la Luna y Vega (120s) con Canon EOS1000D y Celestron S/C con reductor de focal a 7.2. Son unas pruebitas iniciales tan solo; ya que, en estos días estamos probando cosas para poner a punto en breve el sistema de autoguiado con guía fuera de eje, reductor y cámaras DSI (autoguiado) y SXVF-M7 (ya se que puede hacer las dos cosas al mismo tiempo, pero algo está fallando que se me bloquea el equipo) o CANON EOS1000D.
domingo, 2 de agosto de 2009
Recordando viejas imágenes (I): Planetaria, solar y lunar.
Hoy me he encontrado con una cajita de CD´s donde he podido comprobar que guardaba imágenes realizadas en estos últimos 6 a 8 años; y, aunque no son buenas imágenes, las cuelgo aquí, para que queden de recuerdo y ver si podré compararlas en los próximos años con (espero) imágenes mejoradas de los mismos. Eso significará (espero) que algo he mejorado.
- Por ejemplo, de Marte, Júpiter y Saturno del año 2003 y con Meade S/N 10" LXD55 (logicamente no era el tubo idóneo para planetaria, pero era lo que tenía en ese momento) y webcam:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim09hVUGOurnun8LW78ZvKBhDLtYbb3iMWq5Ey-xZk0Eof-HUHrZct-4hlYMqgQNAC_7WRJI524ahuYLhSX1Mfg1_Cg_SsR_XBxcawTRb8AH8TcyusNG0u6Kal3HhTnHBzrHklvQwKNQc/s280/50FRAMES__254.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx-nz7ohd1S5Bpu1K0nXHEL8HxL19hCrsF-Dp8qBexcwhHJK4Kt8fRNrxlf2iOajdKRomVIt6sHE_ssy-bKB9wFvLerl3uUok1wY8iDMbxj4ishqaskx1wvDc6zd2PKzpGakLuorAQbXE/s280/Saturno_2006-12-30_03-17-38.bmp)
- Nuestra estrella y dos grupos de manchas: