
Tres de las cuatro Regiones Activas que cruzan estos días el disco solar, (11260, 11261 y 11263) tienen unas dimensiones colosales, hasta el punto de poder ser visibles a simple vista (utilizando el filtro solar adecuado claro está). Así por ejemplo, el grupo 11261 tiene una longitud cercana a los 200000km, mientras que las manchas que forman la región 11263 tienen unos diámetros de entre 40000 y 50000km. Incluso sus propias umbras tienen diámetros entre 12000 y 18000 km (1 a 1.5 veces el diámetro terrestre). Además, la imagen sirve para comparar el tamaño de las manchas con nuestro planeta y el gigante Júpiter, que no dejan de ser enanos frente a la imponente silueta de nuestro astro rey.
Tal es la virulencia de esos grupos, que según Javier Ruiz de parhelio, por ejemplo el grupo 11261 (imagen de la derecha), muestra una extraordinaria complejidad en las polaridades magnéticas, que llegan incluso a tocarse unas con otras; y, con desplazamientos rápidos de las manchas dentro del grupo, como la de la flecha, que se ha desplazado unos 3º hacia el Ws en tan solo 24h. Según Javier Ruiz, las condiciones son ideales para una buena fulguración en las próximas horas.En la imagen de Javier Ruiz, se puede apreciar las polaridades, donde las líneas rojas indican las zonas de mayor cizalla y donde ambas polaridades se encuentran practicamente en contacto.
Y haciendo click aquí accederás a una animación de esta región activa, realizada por el propio Javier Ruiz, a partir de las imágenes de baja resolución del SDO, donde se ve a las claras la dinámica del grupo desde su aparición por el limbo este hace unos dias.
Y haciendo click aquí accederás a una animación de esta región activa, realizada por el propio Javier Ruiz, a partir de las imágenes de baja resolución del SDO, donde se ve a las claras la dinámica del grupo desde su aparición por el limbo este hace unos dias.
Imagen del disco y dibujos de OAIJM. Imagen del grupo 11261 cortesía de Javier Ruiz.

Estupendas tomas, me gusta mucho la comparativa que haces con Júpiter y la Tierra.
ResponderEliminar¡Que suerte poder observar, aquí en La Laguna, chispea y hace incluso un pelín de frio, vaya veranito!
Pues si te vas a tomar unas vaciones este verano y decides darte una vuelta por Gran Canaria, por aquí estaremos observando.
ResponderEliminar