Observatorio Astronómico de Ingenio "Juan Moreno" (OAIJM) MPC J39. Latitud: 27º55´12"N Longitud: 15º26´11"W Altitud: 298.0m
Páginas
▼
jueves, 6 de diciembre de 2012
El Sol hoy (06/12/2012)
Imagen del Sol de esta mañana, con un seeing bastante bueno. A simple vista es mas espectacular, se lo puedo garantizar...
domingo, 25 de noviembre de 2012
Comparando métodos de medidas de posiciones de manchas solares
Después de mucho tiempo sin colgar una imagen del Sol en este blog, publico hoy una de las imágenes de ayer dia 24/11/2012 a las 10:21h, junto a unas medidas realizadas de dos formas distintas: por software específico para este tipo de objetos y mediante el uso de ocular micrométrico. En ambos casos, las medidas realizadas son similares, aunque lógicamente, las de menor dispersión son las obtenidas mediante software.
Y estas son las medidas:
a) Mediante Software:
121124 1021 11620f 089.9 -12.7 JAM
121124 1021 11620f 097.9 -13.5 JAM
121124 1021 11619 178.3 +09.5 JAM
121124 1021 11616 173.6 +15.6 JAM
121124 1021 11618pp 139.3 +07.6 JAM
121124 1021 11618pf 137.8 +08.3 JAM
121124 1021 11618fn 132.4 +08.7 JAM
121124 1021 11618fs 131.6 +08.1 JAM
121124 1021 11620f 097.9 -13.5 JAM
121124 1021 11619 178.3 +09.5 JAM
121124 1021 11616 173.6 +15.6 JAM
121124 1021 11618pp 139.3 +07.6 JAM
121124 1021 11618pf 137.8 +08.3 JAM
121124 1021 11618fn 132.4 +08.7 JAM
121124 1021 11618fs 131.6 +08.1 JAM
b) Mediante ocular micrométrico:
121124 1056 11619p 179.1 +10.5 JAM
121124 1056 11616p 174.1 +16.5 JAM
121124 1056 11618pp 139.0 +08.9 JAM
121124 1056 11618pf 137.7 +09.5 JAM
121124 1056 11618fn 132.5 +09.7 JAM
121124 1056 11618fs 131.1 +08.8 JAM
121124 1056 11620 090.5 -10.7 JAM
Las efemérides solares para las 10:21TU del 24/11/2012 han sido:
Rotación Solar = 2130
Diámtetro Solar = 1944.21 segundos de arco.
Ángulo de Posición P = 18º.35
Latitud heliográfica del centro del disco B = 1º.68
Diámtetro Solar = 1944.21 segundos de arco.
Ángulo de Posición P = 18º.35
Latitud heliográfica del centro del disco B = 1º.68
Meridiano Central L = 102.19
martes, 6 de noviembre de 2012
El cometa 168P/Hergenrother se fragmenta
El cometa 168P/Hergenrother, que se encuentra actualmente atravesando el Sistema Solar interno, se ha fragmentado en cuatro, después de una subida brusca de brillo registrada a finales del mes de septiembre, y que estuvo en torno a una subida de 6 magnitudes (250 veces mas brillante).
En realidad dicho aumento de brillo se debía a dicha fragmentación del cometa. Al acercarse al Sol, la presión de radiación y la gravedad solar ha provocado la aparición de fuerzas internas en el núcleo del cometa que lo ha tornado inestable y finalmente no ha podido soportar esa cercanía al Sol, produciendose en primer lugar un aumento de emisión de partículas al espacio y por tanto aumentando su brillo; y, posteriormente la fractura.
De esta forma, el cometa se ha situado a un nivel de brillo que nos permite identificarlo en el cielo con telescopios de aficionados e incluso con prismáticos, ya que se encuentra según observaciones recientes en magnitud visual 10.3 y una cola de longitud 9 minutos de arco (poco mas de 1/4 del diámetro lunar).
Existen, además de este cometa, otros que pueden ser visibles con la utilización de instrumental de aficionado (telescopios de pequeño y mediano tamaño o prismáticos): C/2011 F1 (en magnitud 9), C/2012 K5 (magnitud 10), C/2012 A2 y 260P/McNaught (ambos en magnitud 10.5).
Mas información en:
http://remanzacco.blogspot.it/2012/10/splitting-event-in-comet.html
http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2012-349
Y un calendario de cometas para el mes de noviembre del 2012 confeccionado por А.О. Novichonok.
http://severastro.narod.ru/sla/com/kk/20/2012/KK11_2012_Eng.pdf
martes, 11 de septiembre de 2012
NUEVO IMPACTO SOBRE JÚPITER
10th September 2012: Dan Petersen, an
amateur observer, reports about a bright fireball in Jupiter.
The event happened this morning on 10th September 2012 at 11:35:30 UT
and lasted about two seconds. A video recording of the impact was
obtained by George Hall and a nice short report is now available in the Sky & Telescope webpage.
Observers may wish to observe the southern regions of the NEB and see if any dark spot develops.
Good luck imaging this and congratulations to Dan Petersen and George Hall.
Ephemeris for the impact site transit through Jupiter's central meridian are provided below.
(EXTRAIDO DE: http://www.pvol.ehu.es/pvol/ el 11/09/2012 a las 17:10UT)
Imagen de 1 frame de un video realizado por George Hall.
TRADUCCIÓN: 10 de septiembre del 2012: Dan Petersen, un observador aficionado, informa acerca de una brillante bola de fuego en Júpiter. El hecho ocurrió esta mañana, del 10 de septiembre de 2012 a 11:35:30 UT y duró unos dos segundos. Una grabación en video del impacto fue obtenido por George Hall y un breve informe ya está disponible en la página web de Sky & Telescope. Los observadores que lo deseen podrán observar las regiones meridionales de la NEB y ver si alguna mancha oscura se desarrolla. Buena suerte y felicidades a Dan Petersen y George Hall.
Se proporcionan a continuación las efemérides del lugar del impacto para el tránsito por el meridiano central de Júpiter:
Ephemeris for the impact site transit through Jupiter's central meridian are provided below.
(EXTRAIDO DE: http://www.pvol.ehu.es/pvol/ el 11/09/2012 a las 17:10UT)
Imagen de 1 frame de un video realizado por George Hall.
TRADUCCIÓN: 10 de septiembre del 2012: Dan Petersen, un observador aficionado, informa acerca de una brillante bola de fuego en Júpiter. El hecho ocurrió esta mañana, del 10 de septiembre de 2012 a 11:35:30 UT y duró unos dos segundos. Una grabación en video del impacto fue obtenido por George Hall y un breve informe ya está disponible en la página web de Sky & Telescope. Los observadores que lo deseen podrán observar las regiones meridionales de la NEB y ver si alguna mancha oscura se desarrolla. Buena suerte y felicidades a Dan Petersen y George Hall.
Se proporcionan a continuación las efemérides del lugar del impacto para el tránsito por el meridiano central de Júpiter:
10-September 23:20 11-September 09:10 11-September 19:01 12-September 04:51 12-September 14:42 13-September 00:32 13-September 10:23 13-September 20:13 14-September 06:04 14-September 15:54 15-September 01:45 15-September 11:35 15-September 21:26 16-September 07:16 16-September 17:07 17-September 02:57 17-September 12:48 17-September 22:38 18-September 08:29 18-September 18:19 19-September 04:10 19-September 14:00 19-September 23:51
jueves, 26 de julio de 2012
Destripando los dibujos del Sol
Para entender los dibujos del Sol, puedes consultar esta chuleta que dejo en la entrada. Para cualquier duda, no dejes de consultarnos.
Sol el 26 de Julio del 2012
Dibujo del Sol del día de ayer 26 de julio del 2012 desde el
Observatorio Astronómico de Ingenio "Juan Moreno" (OAIJM, MPC J39) de
Ingenio (Gran Canaria).
Mas dibujos e imágenes en:
http://astroingenio.blogspot.com.es/
http://parhelio.com/
Mas dibujos e imágenes en:
http://astroingenio.blogspot.com.es/
http://parhelio.com/
Sol el 25 de Julio del 2012
Dibujo del Sol del día de ayer 25 de julio del 2012 desde el
Observatorio Astronómico de Ingenio "Juan Moreno" (OAIJM, MPC J39) de
Ingenio (Gran Canaria).
Mas dibujos e imágenes en:
http://parhelio.com/
Mas dibujos e imágenes en:
http://parhelio.com/
miércoles, 6 de junio de 2012
El Tránsito de Venus en imágenes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ2woD9Qrlr5UO1bndC6Aja-VXRXoL_mFdsXxQ01BRjv91LSvGCpUd_3yglIh1eeLhiVH5bi7m1ij_dWrOOfstV0cZZHn2AUsh7CE177U43jfh69_HkDjQTeAuIf4UQfIEySMFypQLtVk/s200/3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKehaGj38WiJS3nw_ilpvROvFGCrDVsM5Ag10_YFNk713v4uCeUJHXyo9C_njSrtVjhFYuhfWZFAe-TVuZzYDLyJwSUBBmEP8-uktE5Z2N6LVWj7fBjJr5NecN8E_DWG9vtzyrFHdt0OI/s200/20120606_0000_hmiigr_1024.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqeYH4xZOeGabfnRqsyTDqVNLPcs8H6XYme9XrotUdkv-GNlHAgUq86Bqai129v-T0_NSRwwls_8I-9aYU2Fkuke7oMFmYNN_4dYvkrYRu6fWgq4wLw_FL60gTyYNhSpuf2j3fZBfqJp0/s200/mount+wilso4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmlu8k4t3YxO1vyv8BGNxQmEabJFH0adh0H1__2bhdG_UZ8u77Y5xpkMjnyHK_2fFkYWaSN56rGvQDZXw0-4RY3Omkydm3SIUGn7Fja_SlAhk77AMYu60BUJb3QLkgdqe1u49YOQXB7uE/s200/saia_04500_fd_20120606_011634.png)
Después de la observación del mismo fenómeno en el año 2004 (habrá que buscar las imágenes propias), la de esta pasada noche ha sido espectacular, con internet al borde del colapso por la demanda internauta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-Yl7465XDCaby49ID7UZeqk2o4Btc4Q6ReLqZuYIvNZbQSVOnIDIUIoX2LxeDGFkFFdR-7sR21vUx976uw1mnX6BGX8EtyOFayO0r08hlqO9owyOE1GLJk4E_g6asEpBsA42vgPVB74M/s200/youtube.jpg)
Incluso, en esta ocasión el grupo SAROS se desplazó hasta Grecia; otros lo hicieron a los paises nórdicos para no perderse el espectáculo de poder combinar el Sol de media noche con un espectacular e inusual tránsito de Venus.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHtNz8N8tBfJ0A1Oz9WPgjifAoMLn3RBG9tmOsIBFpM5VgWAYI5KrqR5cZzjn074pVNd9P4Oc6Fd9vSXkSYR0jrWoR_ZdmWznpvRcmkLntJIWFuzhcq_biGdVHlIEO8oS_sG70x6UDvVo/s200/popurri.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimMah_dLDIbf1h6xYFF0BzsTUupGCmH1J8gnuLK6b9-nWgi_76uBeftsKFbaBdJq10vXCIFtCfrSAK7szBSdVz9Rt6jXu64TGyi4WH3TQSR8CW1qH0geQxByPQX5oAfXdGEUbZfxzCCu8/s280/NASA_Calcio.jpg)
martes, 5 de junio de 2012
Tránsito de Venus
Esta próxima madrugada toca desvelarse un poco y observar un fenómeno astronómico poco habitual. Se trata del tránsito del planeta Venus ante el Sol; y, aunque no será visible desde Canarias, si será visible a través de Internet.
Efectivamente, el uso de las nuevas y cada vez mas presentes tecnologías digitales, nos va a permitir observar el Sol y Venus juntos y de noche; algo que, con respecto a este planeta, ya no tendremos oportunidad de observar en nuestra vida, ya que la próxima vez que ocurra será en el año 2117.
Pero no nos desespermeos, el IAC nos va a permitir observar el fenómeno desde nuestras casas y a través de la red de internet, en lo que denominan el programa GLORIA, con tres conexiones en directo a lo largo de la madrugada. Lo podrán haciendo click aquí.
De momento aquí tienen como se ha ido acercando Venus a nuestro astro rey desde el SOHO.
http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?media_id=145477741
De momento aquí tienen como se ha ido acercando Venus a nuestro astro rey desde el SOHO.
http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?media_id=145477741
Suerte y a madrugar.
sábado, 12 de mayo de 2012
Dibujando manchas solares: un grupito F.
Hace tiempo que no se actualiza la imagen solar del día de este blog, pero mas que nada porque uno no tiene tiempo ni para rascarse el ombligo, cuanto menos para procesar unos videos... De momento, hasta que acabe los estudios, espero ya el próximo mes de junio, me vais a permitir que os enseñe a diario como está el Sol, en entradas diarias como esta (espero...).
La de hoy, para empezar, muestra un gran grupo F en el centro del disco, que estos dias nos tiene anonadados observándole... se trata del grupo NOAA 11476, que tiene una longitud de 220000km (19 planetas Tierra alineados); y que, desde que apareció por el limbo este el día 3, ya dejaba ver a las claras que las próximas dos semanas iban a estar interesantísimas... y así ha sido, de momento en la primera semana y parace no querer cambiar. Hasta 127 focos activos llegó a mostrar ayer dia 11, aunque hoy parece haber bajado, pudiéndo ser síntoma de debilidad.
Y para que no se aburran solo viendo este dibujo, les recomiendo que visiten la lista parhelio donde son enviados todos estos datos, y vean las espectaculares imágenes y videos de los compañeros...para dejarnos boquiabiertos.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Nuevo gran grupo F en el Sol
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje39aiun1JgoTSX5Ki34CVpZCXBvcdTkdfulH9rpGazhHdvLwuXBezxD-y_QbVYk8ZfV_v_LIcjrVTmVPrDQIUUIku7-ydYQq1AOnMs_JNkMBED11p2IaavI3dlX77AI67q_2MjE-o97Y/s280/Sol_20120509_082203UT_2.jpg)
En esta ocasión se trata de un nuevo gran grupo también en el hemisferio norte, el grupo NOAA11476 de unos 20º de longitud heliofísica, lo que supone una longitud real de unos 220000km (casi 18 planetas Tierra alineados) y un ancho máximo de unos 80000km ( 6 planetas Tierra). Es de esperar que en estos días puedan llegar a la Tierra nuevas tormentas magnéticas, ya que el grupo pasará por el meridiano solar entre el viernes y el sábado; con lo que, de producirse eyecciones de masa coronaria, estarían en la Tierra entre el domingo y el lunes.
Dada las dimensiones que posee este grupo 11476, es bien visible a simple vista, SIEMPRE CON LA PROTECCIÓN ADECUADA DE FILTROS ESPECIALES PARA OBSERVAR EL SOL Y SOLO DE VENTA EN COMERCIOS ESPECIALIZADOS EN MATERIAL ASTRONÓMICO ÚNICAMENTE, NO EN GRANDES ÁREAS COMERCIALES.
Hasta el momento, la mayor fulguración solar en este grupo se ha producido hacia las 12:30UT de hoy miércoles, con una potencia del tipo M4.7 (solo superadas por las del tipo X).
Les dejo una imagen tomada esta mañana donde se puede apreciar el tamaño de este grupo respecto a la Tierra y Júpiter. Se trata de una imagen en bruto, sin procesar.
domingo, 25 de marzo de 2012
Informe solar cuarto trimestre 2011
Con un poco de retraso (por motivos laborales y de estudios), mostramos hoy los datos relevantes y gráficas de la actividad solar durante el último trimestre del 2011 tomados desde el OAIJM.
Octubre y noviembre han sido dos meses de una gran actividad solar, cada vez mas en aumento, con varios grupos tipo E y F (los menos), pero que demuestran que el máximo solar está muy cerca. En diciembre la actividad ha decaido ligeramente con respecto a los dos meses anteriores. Aún así, la actividad es destacable y parece que el hemisferio norte toca a su máximo tal y como se puede ver en la gráfica de actividad solar media mensual; donde podemos ver que en diciembre la actividad media en el sur es similar a la media del hemisferio norte.
Les dejamos las gráficas mensuales de octubre a diciembre. La gráfica del año y la media por mes las pueden ver haciendo click aquí.
* MES: OCTUBRE/2011.
- Días de observación: 31/31 (100.0%)
- Días sin observación: 0
- Actividad Total:
Wolf Máximo: 283 (día 21)
Wolf Medio: 172.0
Wolf Mínimo: 78 (dia 8)
- Actividad Hemisferio Norte:
Wolf Máximo: 213 (día 23)
Wolf Medio: 121.2
Wolf Mínimo: 30 (dia: 8)
- Actividad Hemisferio Sur:
Wolf Máximo: 100 (2 días: 11 y 16)
Wolf Medio: 50.8
Wolf Mínimo: 0 (2 días: 30 y 31)
- Valoración de la calidad de la imagen solar (media mensual):
S(Definición): 1.4 (escala de 1-buena- a 5-muy mala-)
Q(Movimiento): 1.2 (escala de 1 -nada de movimiento- a 5-agitación mayor de 10")
Q (SIDC): 4.7 (escala de 1 -mala calidad- a 5 -muy buena calidad-)
* MES: NOVIEMBRE/2011.
- Días de observación: 27/30 (90.0%)
- Días sin observación: 3
- Actividad Total:
Wolf Máximo: 262 (día 11)
Wolf Medio: 195.1
Wolf Mínimo: 123 (dia 6)
- Actividad Hemisferio Norte:
Wolf Máximo: 167 (día 11)
Wolf Medio: 135.7
Wolf Mínimo: 25 (dia: 6)
- Actividad Hemisferio Sur:
Wolf Máximo: 146 (día: 19)
Wolf Medio: 59.4
Wolf Mínimo: 0 (día: 28)
- Valoración de la calidad de la imagen solar (media mensual):
S(Definición): 1.2 (escala de 1-buena- a 5-muy mala-)
Q(Movimiento): 1.2 (escala de 1 -nada de movimiento- a 5-agitación mayor de 10")
Q (SIDC): 4.9 (escala de 1 -mala calidad- a 5 -muy buena calidad-)
* MES: DICIEMBRE/2011.
- Días de observación: 26/31 (83.9%)
- Días sin observación: 5
- Actividad Total:
Wolf Máximo: 278 (día 5)
Wolf Medio: 160.4
Wolf Mínimo: 64 (dia 15)
- Actividad Hemisferio Norte:
Wolf Máximo: 179 (día 2)
Wolf Medio: 83.5
Wolf Mínimo: 25 (dia: 6)
- Actividad Hemisferio Sur:
Wolf Máximo: 121 (día: 5)
Wolf Medio: 76.9
Wolf Mínimo: 15 (día: 15)
- Valoración de la calidad de la imagen solar (media mensual):
S(Definición): 1.7 (escala de 1-buena- a 5-muy mala-)
Q(Movimiento): 1.8 (escala de 1 -nada de movimiento- a 5-agitación mayor de 10")
Q (SIDC): 4.3 (escala de 1 -mala calidad- a 5 -muy buena calidad-)
jueves, 1 de marzo de 2012
Alineación Luna-Venus-Júpiter
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfxLCkA7-9T0Bo8fOY-prb4nD6kJR9CXXF7polPK9d2WEoQKubmzaeIuYzIymLhS3yi75KF88cCq2onkob0xtq8HehSJFSOtlR9CYy4kyVP9QS7wrA-NDciXSQXt99CLuXX_JmIPOdr-8/s320/IMG_5064.jpg)
Entre el 22 y 27 de febrero, La Luna se aproximó (siempre hablamos en términos relativos; o sea, aparentemente desde La Tierra, aunque realmente estén a millones de km ambos planetas de La Luna)a Mercurio en el atardecer del miércoles, a Urano en la tarde del Viernes, a Venus en la noche del Sábado y en la madrugada del lunes a Júpiter. Todo ello ha producido lo que se denominan conjunciones (Situación relativa de dos o más planetas u otros cuerpos celestes cuando tienen la misma longitud o posición aparente) y al menos una alineación aparente completamente visible para la población y de gran belleza entre los tres astros mas brillantes Luna-Venus y Júpiter (Y NO HA PASADO NADA ESPECIAL EN ESTE PLANETA, COMO EL FIN DEL MUNDO O ALGO ASÍ...AUNQUE YA PODÍA HABER TRAIDO EL FINAL DE LA CRISIS).
Les dejamos una imagen donde se aprecia dicha alineación, tomadas desde este observatorio urbano en la tarde del viernes 24 de febrero del 2012; y, así como una captura de pantalla del programa TheSky Six, de la situación comentada.